Pograma de Gobierno de Alianza Popular

Conoce nuestras propuestas para un futuro mejor en Bolivia.

Visión

La Alianza Popular (AP) propone un Estado Plurinacional justo, inclusivo y sostenible que supere desafíos históricos mediante un modelo económico productivo, equitativo y respetuoso con el medio ambiente. Busca transformar Bolivia en un país unido, soberano y próspero, con instituciones fuertes y una democracia participativa.


Principios Fundamentales

  • Justicia social con redistribución equitativa de la riqueza.

  • Unidad en la diversidad, respetando la pluralidad cultural.

  • Democracia participativa y renovada.

  • Soberanía nacional con proyección global.

  • Estado técnico y planificador al servicio del pueblo.

  • Economía productiva y sostenible.

  • Ética pública y lucha contra la corrupción.

  • Inclusión e igualdad para todos.

Ejes Estratégicos

1. Economía, Política Tributaria e Industrias Estratégicas

  • Implementar una política de austeridad para reducir el déficit fiscal y fortalecer las reservas internacionales.

  • Promover una economía productiva y diversificada, impulsando inversión en sectores clave y generación de empleo.

  • Hidrocarburos: Nueva Ley de Hidrocarburos para industrializar la cadena de valor y proteger el patrimonio nacional.

  • Minería: Crear una Empresa Estatal de Minería y Metalurgia (EEMM) para industrializar la cadena minera y fomentar investigación geológica.

2. Desarrollo Productivo e Innovación

  • Fomentar la inversión local y regional en sectores estratégicos.

  • Fortalecer la investigación, desarrollo e innovación (I+D) mediante un Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología.

  • Desarrollar el turismo con un Plan Nacional de Turismo 2025-2035.

3. Salud

  • Garantizar acceso universal y gratuito a servicios de salud de calidad.

  • Priorizar el primer nivel de atención y avanzar hacia un sistema de salud integral e inteligente.

  • Integrar la medicina tradicional y saberes ancestrales.

4. Educación

  • Promover el talento humano con estudiantes como protagonistas del aprendizaje.

  • Formar maestros transformadores y adoptar metodologías activas.

  • Vincular universidades con sectores productivos y fortalecer bachilleratos técnicos.

5. Justicia e Institucionalidad

  • Asegurar un Poder Judicial independiente y combatir la corrupción mediante fiscalías especializadas y auditorías.

  • Garantizar acceso equitativo a la justicia con digitalización y ampliación territorial.

  • Reconocer la Justicia Indígena Originaria Campesina (JIOC).

  • Crear un Consejo Nacional de Justicia (CNJ) para reestructurar el sistema judicial.

6. Transición Energética y Medio Ambiente

  • Implementar un Plan Nacional de Transición Energética Justa, promoviendo biocombustibles y descarbonización.

  • Proteger ecosistemas mediante un Sistema Nacional de Monitoreo Ambiental Comunitario (SINMAC).

7. Política Exterior

  • Fortalecer la soberanía internacional con una visión estratégica.

  • Reactivar la integración regional y proteger los recursos naturales.

  • Apoyar a la ciudadanía boliviana en el exterior y modernizar la defensa nacional.

8. Defensa, Infraestructura y Seguridad

  • Redefinir la doctrina de las Fuerzas Armadas con un enfoque multidimensional.

  • Desarrollar infraestructura multimodal, incluyendo ferrocarriles y carreteras estratégicas.

  • Reforzar la seguridad fronteriza y combatir el contrabando.

9. Juventud y Desarrollo Social

  • Promover la formación y profesionalización de los jóvenes.

  • Fomentar su inclusión económica en tecnología y sectores productivos.

  • Aprovechar la ventana demográfica para el desarrollo nacional.

El programa de gobierno de la Alianza Popular ofrece una hoja de ruta clara para construir una Bolivia unida, próspera y soberana. Con un enfoque en la justicia social, la sostenibilidad y la innovación, busca responder a las necesidades del pueblo boliviano y proyectar al país hacia un futuro de desarrollo inclusivo.

Conclusión