Biografía de Andrónico Rodríguez
Andrónico Rodríguez, candidato por Alianza Popular, se dedica a servir a Bolivia. Su trayectoria y propuestas buscan transformar el país, fomentando la participación ciudadana y la transparencia en su campaña.


Comprometido con el cambio social.
Andrónico Rodríguez
"
Biografía de Andrónico Rodríguez
Andrónico Rodríguez Ledezma nació el 11 de noviembre de 1988 en San Isidro, municipio de Sacaba, provincia del Chapare, Cochabamba, Bolivia. Hijo de un productor cocalero afiliado a un sindicato del Trópico de Cochabamba, creció inmerso en la dinámica social y política de la región. En 1996, a los 8 años, su familia se trasladó a Entre Ríos, provincia de Carrasco, donde completó su educación secundaria, graduándose como bachiller en 2006 de la Unidad Educativa José Carrasco.
Desde joven, acompañó a su padre a reuniones sindicales, experiencia que despertó su interés por contribuir a su comunidad con mayor preparación académica. En 2007, ingresó a la carrera de Ciencias Políticas en la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) en Cochabamba, obteniendo su título de politólogo en 2011, a los 23 años.
Trayectoria Sindical y Social
Andrónico se involucró activamente en el movimiento cocalero, asumiendo roles de liderazgo en las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba. En 2012, fue elegido presidente de las juntas universitarias de esta organización, en 2017 se desempeñó como secretario de Deportes y en 2018 ascendió a la vicepresidencia. Paralelamente, apoyó a su familia en el cultivo de hoja de coca, piña, arroz y piscicultura en el Chapare, manteniendo un fuerte vínculo con la producción agrícola.
Carrera Política
Elecciones de 2019 y Crisis Política
En las elecciones generales de 2019, Andrónico fue candidato a segundo senador por Cochabamba por el Movimiento Al Socialismo (MAS-IPSP). Durante la campaña, presentó a Evo Morales en el cierre en Chimoré y lo acompañó en la inauguración de la casa de campaña del MAS en Buenos Aires, un punto clave para el voto boliviano en el exterior. Tras la renuncia de Morales en noviembre de 2019, debido a protestas generalizadas, Rodríguez llamó a movilizaciones para exigir el cumplimiento de su mandato hasta enero de 2020.
En el contexto de la crisis política de 2019, enfrentó una denuncia penal por parte de asambleístas de Unidad Demócrata, quienes lo acusaron de delitos como terrorismo y sedición, citando incidentes como el atentado al gasoducto Villa Tunari-Carrasco. La Fiscalía desestimó la denuncia en octubre de 2020 por falta de pruebas. En enero de 2020, sus declaraciones sobre el fin de la resistencia pacífica al gobierno de Jeanine Áñez generaron controversia, aunque Rodríguez aclaró que no incitaba a la violencia.
Elecciones de 2020 y Liderazgo en el Senado
En diciembre de 2019, su nombre surgió como posible candidato presidencial del MAS, liderando encuestas con un 23% de intención de voto. Sin embargo, el partido optó por Luis Arce y David Choquehuanca como candidatos. En las elecciones de 2020, Rodríguez fue elegido senador por Cochabamba y, el 3 de noviembre de 2020, asumió la presidencia de la Cámara de Senadores. Reelegido en cuatro periodos consecutivos hasta 2023, demostró capacidad para liderar en un contexto de alta polarización.
Presidencia Interina
El 19 de septiembre de 2022, Andrónico asumió la presidencia interina de Bolivia, convirtiéndose, a los 34 años, en uno de los presidentes interinos más jóvenes del país. En 2023, como presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional, convocó sesiones para interpelar a ministros, demostrando un liderazgo activo en la fiscalización legislativa. En junio de 2024, su convocatoria a una sesión que aprobó la ley para cesar a magistrados autoprorrogados generó controversia con el sector arcista, aunque fue respaldada por legisladores del MAS leales a Evo Morales, Comunidad Ciudadana y Creemos.
Candidatura Presidencial 2025
El 3 de mayo de 2025, desde Oruro, Andrónico anunció su candidatura a la Presidencia de Bolivia por la alianza entre Alianza Popular (AP) y el Movimiento Tercer Sistema (MTS). El 19 de mayo, en La Paz, presentó a Mariana Prado Noya, exministra de Estado (2017-2019), como su candidata a la vicepresidencia, destacando su experiencia financiera. Rodríguez se posicionó como un candidato independiente de las facciones arcista y evista, así como de la derecha, con la visión de construir una "mejor Bolivia" basada en la unidad, la reconciliación y el desarrollo económico.
Perfil y Visión
A sus 36 años, Andrónico Rodríguez combina juventud, experiencia legislativa y un profundo arraigo en las bases sociales del Chapare. Su trayectoria refleja un compromiso con la unidad nacional, la estabilidad económica y la renovación del liderazgo político, posicionándolo como un líder transformador para las elecciones del 17 de agosto de 2025.